RESEÑA HISTÓRICA
En diciembre de 1924 se inauguró el Chantecler, situado en la calle Paraná entre Corrientes y Lavalle.
La orquesta de Julio De Caro, que en ese tiempo lideraba el gusto popular, fue convocada para el acontecimiento.
Por su escenario pasaron las orquestas de Carlos Marcucci, Joaquín Dos Reyes, Carlos Di Sarli, Héctor Varela, entre otras, pero quien se apropió de este cabaret, en términos de arrastre tanguero, fue Juan D´Arienzo.
Un personaje emblemático del Chantecler, era el animador del lugar, Ángel Sánchez Carreño, más conocido como El Príncipe Cubano. Fue quien bautizó a D´Arienzo como El rey del compás. En Chantecler nació el estilo D´Arienzo al incorporarse como pianista Rodolfo Biagi. Así se dio origen a una nueva modalidad de ritmo marcado y acelerado, con armonizaciones especiales para los bailarines.
En 1960, coincidiendo con la etapa de decadencia del tango, el avance de la televisión y el envejecimiento de los antiguos milongueros, se diezmó la concurrencia a este templo musical. Fue entonces cuando los propietarios decidieron vender el local en 1957, que finalmente acabó siendo demolido en 1959.